XIII ASAMBLEA Y SEMINARIO DEL ILO - 16 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 - CÓRDOBA - ARGENTINA

XIII ASAMBLEA Y SEMINARIO
Instituto Latinoamericano del Ombudsman
Defensorías del Pueblo (ILO)
Defensorías de Derechos Humanos y fortalecimiento democrático |
IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia
Actividad simultánea
Centro de Convenciones "Brigadier General Juan Bautista Bustos", Predio Ferial Ramón Cárcano
Córdoba, Argentina - 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
- Presentación y Objetivos
Esta XIII Asamblea y Seminario del ILO revisten un carácter significativo debido a que será la primera actividad del Instituto en recuperar la presencialidad luego de dos años en los que se realizaron de manera virtual con motivo de la pandemia de Covid-19.
Pese a que la situación se ha modificado sustancialmente desde la aparición de las vacunas y las tasas de mortalidad descendieron sensiblemente, también es cierto que la pandemia no ha concluido y las preocupaciones permanecen, ahora en torno a las mutaciones del virus, las dificultades de acceso a la salud y la desigualdad en el acceso a las vacunas de importantes sectores de la población en todo el mundo.
También se han hecho evidentes las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, y las notorias dificultades globales para la recuperación, profundizadas a partir de la invasión rusa sobre Ucrania y sus consecuencias con relación al aumento de precios de los alimentos y los combustibles principalmente, los cuales propiciaron altos índices de inflación en todo el mundo. Esto se suma a los crecientes desastres ecológicos y ambientales. Todos estos factores, que afectan globalmente la vida cotidiana de las personas y la naturaleza, incidieron particularmente en la región de Latinoamérica y el Caribe, profundizando el deterioro en la mayoría de los indicadores de bienestar y la desigualdad preexistente, y planteando desafíos crecientes para los sistemas políticos democráticos y para las instituciones defensoras de derechos.
Las ciudades se han convertido en el entorno de mayor concentración y desarrollo de la vida humana. Sin embargo, la planificación y el diseño urbano no siempre contemplan debidamente el ejercicio y la garantía de derechos. Los derechos de los consumidores -especialmente de aquellos que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad-, los derechos de las personas con discapacidad, el acceso a una educación universitaria de calidad, son ámbitos de la vida humana que demandan ciudades inclusivas y accesibles y cobran una importancia decisiva para pensar el futuro.
En este seminario entonces, el ILO se propone abordar el estado actual de las instituciones defensoras de los Derechos Humanos, los nuevos desafíos que enfrentan, las debilidades y fortalezas con las que cuentan y su rol en el fortalecimiento de la democracia. Asimismo, se abordará el derecho a desarrollarse en plenitud en ciudades inclusivas y accesibles, y el papel que tienen las defensorías de derechos humanos en la materia.
Metodología:
- El seminario se estructurará sobre la base del siguiente formato:
- Mesa de apertura y conferencia principal.
- Paneles con ponencias en torno a los dos ejes temáticos que se van a abordar.
- Participación del público en forma escrita o verbal.
- Participación del ILO en el marco del IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.
Ejes temáticos:
- Defensorías de Derechos Humanos: debilidades, fortalezas y nuevos desafíos
- Estructuras de funcionamiento, competencias y funciones, marcos institucionales, procesos de elección.
- Las Defensorías y procesos de resolución pacífica de conflictos (justicia restaurativa, mediación comunitaria): su aplicación, limitaciones, aportes a procesos de fortalecimiento democrático.
- Autonomía e independencia del poder político.
- Defensorías especializadas: marcos institucionales, mandatos, articulaciones.
- El derecho a ciudades inclusivas y accesibles
- El derecho a ciudades inclusivas. Urbanismo, consumo sustentable, protección a consumidores y usuarios
- El rol de las defensorías de derechos humanos en el desarrollo de ciudades inclusivas y accesibles
- Defensorías universitarias como garantía del derecho a la educación
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Día |
Hora |
Tema |
Expositores/Expositoras |
DÍA 1 - SALA DE CONFERENCIAS Nº 1 |
|||
Miércoles 16/11 |
14:30 |
Acto de apertura
Palabras de bienvenida
Presentación del seminario y sus objetivos |
Cristina Ayoub Riche, Presidenta del ILO, Brasil.
Luis Bork Vega, Vicepresidente III ILO. |
15:00 |
Panel: Las Defensorías del Pueblo a partir de los Principios de París, los Principios de Venecia y la Resolución de la ONU del 16/12/20. Foco en debilidades, fortalezas y nuevos desafíos. |
I. Carlos R. Constenla, Presidente Emérito del ILO, Argentina.
II. Julia Unger, GIZ, Ecuador.
Modera: Jessica Valentini, ILO, Argentina. |
|
16:00 |
Pausa / Café |
||
16:15
A
18:00 |
Conversatorio: Las Defensorías del Pueblo a partir de los Principios de París, los Principios de Venecia y la Resolución de la ONU del 16/12/20. Foco en debilidades, fortalezas y nuevos desafíos.
|
Jorge Andrés López Espinosa, Coordinador Municipal de Derechos Humanos de San Luis de Potosí, México.
Alberto Castro, Experto en buen gobierno y derechos humanos, Perú.
César Marcel Córdova Valverde, Defensor del Pueblo de Ecuador (e).
Lionel Suárez, Presidente de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).
Analía Woloszczuk, Defensora del Pueblo de San Carlos de Bariloche. Modera: Mariano Yakimavicius, Secretario Técnico del ILO, Argentina. |
|
DÍA 2 - SALA DE CONFERENCIAS Nº 1 |
|||
Jueves 17/11
|
11:00 |
Conversatorio: Defensorías universitarias como garantía del derecho a la educación |
Guadalupe Barrena, Defensora de los Derechos Universitarios – Universidad Nacional Autónoma de México.
Ana Yukelson, Defensora de la Comunidad Universitaria - Universidad Nacional de Córdoba.
Maria Ivoneide de Lima Brito, Ouvidora de la Universidad de Brasilia.
Modera: Liliana Aguiar, ex Defensora de la Comunidad Universitaria – Universidad Nacional de Córdoba. |
12:00 |
Panel: El derecho a ciudades inclusivas y accesibles. Urbanismo, consumo sustentable y protección a usuarios y consumidores |
Consumidores hipervulnerables en clave de Derechos Humanos - Norberto Darcy, Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La construcción de confianza como instrumento de la Defensoría del Pueblo en el desarrollo de una ciudad inclusiva - Ricardo Riva, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, Argentina.
Acceso a los servicios públicos para la inclusión en las ciudades - Paula Lafourcade, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Tandil, Argentina.
Modera: Gabriel Savino, Defensor del Pueblo a/c de la provincia de Santa Fe. |
|
13:00 |
Pausa / Almuerzo |
||
14:30 |
Conversatorio: El rol de las instituciones de derechos humanos en el desarrollo de ciudades inclusivas y accesibles |
Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo de la provincia de Chaco, Argentina.
Mariana Blengio Valdés, exdirectora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), Uruguay.
Julián Pinilla, Personero de Bogotá, Colombia. Modera: Raúl Lamberto, Director del ILO, Argentina. |
|
15:30 |
Síntesis del seminario y clausura |
Ismael Rins, Secretario General del ILO, Argentina. |
|
DÍA 3 - SALA A |
|||
Viernes 18/11 |
|
Actividad integrada para todos los participantes del Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia |
|
12:00 a 13:30 |
Diálogo magistral: “Garantías de participación desde la perspectiva de las instituciones independientes de derechos humanos” |
1. Ana Agostino, vicepresidenta I del ILO, Uruguay.
2. María Rosa Muiños, Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
3. César Marcel Córdova Valverde, Defensor del Pueblo de Ecuador (e).
Modera: Ismael Rins, Secretario General del ILO, Argentina. |
|
16:30 - 18:00 |
Clausura del Congreso (ILO contribuirá con sus observaciones a las conclusiones del encuentro) |
||
XIII ASAMBLEA GENERAL DEL ILO SALA DE CONFERENCIAS Nº 1 14:30 - 16:30 |
|||
Viernes 18/11 |
14:30
|
Acto de apertura de la asamblea a cargo de la Presidenta Cristina Ayoub Riche. |
|
14:45
|
Informe de Secretaría General: Ismael Rins. Informe de Secretaría Técnica: Mariano Yakimavicius. Informe por áreas a cargo de sus directores. |
||
15:30
|
Temas específicos: A) “Diccionario de las Defensorías del Pueblo”, Alejandro Nató - “Defensoría de Indios”, Carlos Constenla B) Defensoría del Pueblo en Chile, estado de situación tras el intento fallido de sanción de una nueva Constitución – Luis Bork Vega C) Incorporación de nuevos socios – Ismael Rins. D) Homenaje a Tomás Dadic – Jorge Sansó de la Madrid. E) Homenaje a Ramón Custodio López – Carlos Constenla. |
||
16:00
|
Incorporación en los Estatutos del ILO de la calidad de organismo observador electoral. |
||
16:15 |
Acto de clausura a cargo de la Presidenta, Cristina Ayoub Riche. |