LA PRESIDENTA DEL ILO, CRISTINA AYOUB RICHE, FUE ELEGIDA BECARIA DE LA ACADEMIA LÍBANO-BRASILEÑA DE LETRAS, ARTES Y CIENCIAS

El Consejo Directivo del Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensorías del Pueblo (ILO) expresa su satisfacción ante la elección de la abogada, profesora e investigadora, Cristina Ayoub Riche, como becaria de la Academia Líbano-Brasileña de Letras, Artes y Ciencias, quien ocupará la cátedra 33, cuyo patrono es el difunto Profesor y fundador del Sector de Estudios Árabes, en la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), Mons. Alfonso Nagib Sabbagh. La toma de posesión será el día lunes 12 de diciembre de 2022 a las 18 horas, en la Fundación Casa de Rui Barbosa (Rio de Janeiro - Brasil).
De ascendencia libanesa y siria, Cristina Ayoub Riche es profesora jubilada y ex Ouvidora General de la UFRJ, y desde 2019 es presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensorías del Pueblo (ILO). Tiene maestría y doctorado del Programa de Historia de las Ciencias y Técnicas y Epistemología de la UFRJ.
Es miembro fundadora de la Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias (RIdDU) y socia fundadora del Centro Internacional de Políticas de Desarrollo Celso Furtado.
Fue profesora de la Facultad de Letras de la UFRJ y del Núcleo de Estudios de Políticas Públicas en Derechos Humanos Suely Souza Almeida (NEPP-DH) y del curso Gestión Pública para el Desarrollo Económico y Social de la UFRJ.
Creó la Defensoría universitaria de la UFRJ y la Defensoría del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
Tiene una licenciatura y un grado completo en Portugués/Árabe, y un posgrado en Lengua y Literatura Árabe em la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Fue Jefa del “Departamento de Letras Orientales y Eslavas” de la UFRJ.
Formó parte del equipo que preparó, en países de habla portuguesa, el primer diccionario árabe/portugués/árabe, escrito por Monseñor Alphonse Nagib Sabbagh. Formó parte del equipo del Sector de Estudios Árabes que tradujo el libro Contos Morroquinos Modernos.
Formó parte de la lista de autores que escribieron artículos sobre la obra de Salim Miguel, en homenaje a los 50 años de producción literaria de ese autor.
En el campo del derecho, escribió libros y artículos sobre derecho arbitral y mediación de conflictos, defensorías universitarias y sobre “ouvidorias” públicas.
En 2022, recibió la Medalla Minerva al Mérito Académico, por todas sus contribuciones a la UFRJ.